miércoles, 1 de junio de 2011

DEFINICION Y CONVERSION ENTRE LAS UNIDADES BIT, BYTES, KILOBYTES, MEGABYTES, GIGABYTES Y TERABYTES

·         BIT
Un BIT es una manera "binaria " de presentar información; es decir, expresa una de solamente dos alternativas posibles. Se expresa con un 1 o un 0, con un sí o no, verdadero o falso,    o negro, algo es o no es, voltaje o no voltaje, un nervio estimulado o un nervio inhibido. (Sabemos que no todo lo que se encuentra en nuestro universo es blanco o negro, pero aún así podemos utilizar esta forma binaria de representación para expresar estados intermedios logrando la precisión deseada).
  • BYTE
Es la unidad de información formada por ocho bits (01011101). Según cómo estén combinados los bits (ceros o unos), formaran un bytes dependiendo de la cantidad de bytes, formarán kilobytes, un megabytes, gigabytes, etc. Relacionados: Nibble que equivale a medio bytes; DBCS: es el conjunto de caracteres que necesitan dos bytes para aparecer.
  • KILOBYTE
Unidad de medida de la cantidad de información en formato digital. Un byte consiste de 8 bits. Un BIT es un cero (0) o un uno (1). Por lo tanto un ejemplo de un byte es 01001001. Esa secuencia de números (byte) pueden simbolizar una  o un espacio. Un kilobytes (Kb) son 1024 bytes y un Megabytes (Mb) son 1024 Kilobytes
  • MEGABYTE
El Megabytes (MB) es una unidad de medida de cantidad de datos informáticos. Es un múltiplo binario del byte, que equivale a 220 (1 048 576) bytes, traducido a efectos prácticos como 106 (1 000 000) bytes.
  • GYGABYTE
Es una unidad de almacenamiento. Existen dos concepciones de gigabytes (GB). (Debemos saber que un byte es un carácter cualquiera) Un gigabytes, en sentido amplio, son 1.000.000.000 bytes (mil millones de bytes), ó también, cambiando de unidad, 1.000 megas (MG o megabytes). Pero si somos exactos, 1 GB son 1.073.741.824 bytes ó 1.024 MB.
  • TERABYTE
Una unidad de almacenamiento tan desorbitada que resulta imposible imaginársela, ya que coincide con algo más de un trillón de bytes. Un uno seguido de dieciocho ceros.

viernes, 27 de mayo de 2011

INEGI

En el viaje visitamos varios puntos de Aguascalientes que fueron:
El parque nacional, las instalaciones de la INEGI, una plaza comercial, el parque de las Tres Centurias y el centro de la ciudad; en ese orden respectivamente.
En el parque nacional pasamos poco más de media hora, en la cual desayunamos y recorrimos la mayor parte del parque en un carro-bici que rentamos.
En las instalaciones de la INEGI nos dieron dos conferencias de lo que hacen ellos, como desempeñan su trabajo, lo que se necesita para realizarlo y también nos hablaron sobre la seguridad enfocada en la informática que tienen, no nos dio tiempo de realizar un recorrido que tenían planeado porque hubo una confusión en el horario y llegamos una hora más tarde de la hora que nos esperaban
Saliendo de la INEGI nos fuimos a una plaza comercial que estaba cercas de ahí para comer y de ahí salir al parque de las Tres Centurias.
Salimos de la plaza ya comidos (bueno la mayoría) y nos dirigimos al parque de las Tres Centurias llamado así porque los tres edificios que se encuentran allí fueron construidos en tres siglos diferentes; este parque es mas un museo que otra cosa pues en sus tres edificios principales exponen cosas de los siglos en que fueron construidos, cabe resaltar que este parque era originalmente una estación de trenes y que en el todavía se encuentran algunos vagones que sirven para exposición.
Al salir del parque de Las Tres Centurias decidimos ir al centro pues todavía era buena hora y en el centro solo pasamos una hora por máximo, yo en lo personal no visite mucho el centro pues estuve platicando con una amiga en el lugar que nos dejo el camión y solo le di una vuelta al jardín que es demasiado parecido al de aquí de Celaya.
Ya de regreso en el camión la mayoría se durmió un rato y los demás nos la pasamos echando relajo con la música bailando y demás, en lo personal me gusto el viaje y la parte que mas me gusto fue el parque nacional pues fue donde más echamos relajo (además del camión ha ha).

miércoles, 9 de marzo de 2011

ÍNDICE

INDICE

INSTALACIÓN DEL EQUIPO
 DE CÓMPUTO....................... 2
Controles de
Preinstalación............................. 2
Instalación de una
computadora............................... 2
Instalación de un sistema
operativo...................................... 3
Tipos de
Mantenimiento............................. 3

USO DE MOBILIARIO............ 4

EQUIPO ERGONÓMICO













INSTALACIÓN DEL EQUIPO DE CÓMPUTO



1.- Controles de preinstalación

Hacen referencia a procesos y actividades previas a la adquisición e instalación de un equipo de computación y obviamente a la automatización de los sistemas existentes.

Objetivos:

  • Garantizar que el hardware y software se adquieran siempre y cuando tengan la seguridad de que los sistemas computarizados proporcionan mayores beneficios que cualquier otra alternativa.
  • Garantizar la selección adecuada de equipos y sistemas de computación
  • Asegurar la elaboración de un plan de actividades previo a la instalación



2.-Instalación de una computadora

Desempaca con mucho cuidado los componentes del sistema, asegurándote de que el paquete (monitor), gabinete, teclado, ratón, bocinas, etc.) esté completo. Coloca el monitor y el gabinete (CPU) en una superficie firme, plana y nivelada. En donde no esté expuesta a temperaturas extremas de calor o frío y cuidando de no obstruir las entradas de  aire de la computadora, recuerda dejar por lo menos tres pulgadas de espacio en la parte trasera y superior del monitor para una buena y continua circulación del aire. Coloca el teclado, el ratón y las bocinas en una superficie firme, plana y nivelada.

Con los cables provistos (extiéndelos completamente) haz las conexiones monitor-cpu y bocinas-cpu, asegurándote de que hayan quedado bien firmes. Por lo general es casi imposible el equivocarse al hacer las conexiones por el tamaño, tipo y hasta el color de los conectores





3.- Instalación del equipo de cómputo

1.- Introduce el CD-ROM de Windows Millenium etc. Tecla E: y Enter

2.-Teclea Instalar y Enter. Nos avisará que iniciará la instalación y Enter.

3.- Ahora comenzará a hacer un scandisk y al terminar nos dará un informe de errores si encuentra alguno (lógicamente no habrá ninguno ya que acabamos de formatear la unidad C:)
     
  4.- Con la tecla ® selecciona salir y Enter. La instalación ha comenzado.
 
 5.- Oprime Siguiente cuando aparezca la ventana del Asistente. Haz clic en Acepto el Contrato y presiona Siguiente.

6.- Introduce el código del producto que acompaña al CD-ROM de Windows por ejemplo (CDF22 AR987 HJKLM ABCDE VWX4Y) y presiona Siguiente.

El funcionamiento seguro de la herramienta o equipo y de la persona que lo utiliza

7.- En la siguiente ventana escoge el directorio donde quieres que se instale Windows, por defecto está en C:\\Windows, presiona Siguiente y en Opciones de Instalación seleccionamos Típica y presiona Siguiente.

4.-Tipos de mantenimiento

1.- El Mantenimiento Predicativo.
Consiste en hacer revisiones periódicas (usualmente programadas) para detectar cualquier condición (presente o futura) que pudiera impedir el uso apropiado y seguro del dispositivo y poder corregirla, manteniendo de ésta manera cualquier herramienta o equipo en optimas condiciones de uso.
2.- El Mantenimiento Preventivo.
Es hacer los ajustes, modificaciones, cambios limpieza y reparaciones (generalmente sencillos) necesitamos para mantener cualquier herramienta o equipo en condiciones seguras de uso, con el fin de evitar posibles daños al operador o al equipo mismo.
3.- El Mantenimiento Correctivo.
Es reparar, cambiar o modificar cualquier herramienta, maquinaria o equipo cuando se ha detectado alguna falla o posible falla que pudiera poner en riesgo




USOS MOBILIARIOS

La durabilidad de los elementos del mobiliario urbano depende básicamente de las propiedades de sus materiales (incluyendo su tratamiento protector superficial), el vandalismo, las características del lugar donde se encuentran (temperatura, cercanía al mar…) y de el tipo y frecuencia de mantenimiento que se le aplica.

Una limpieza y mantenimientos frecuentes también aseguran el correcto funcionamiento y la seguridad del mobiliario urbano y, además, reduce la necesidad de reparación.

 Las tareas de mantenimiento son variadas; por ejemplo, ajuste de piezas, pintura, tratamiento de la superficie, soldadura, reposición de piezas rotas, recolocación de los elementos… La frecuencia y el tipo de tareas dependen también del tipo de mobiliario; así, los bancos necesitan ser pintados y barnizados una vez al año, las lámparas de la calle necesitan cambios en las bombillas y los productos eléctricos y los parques infantiles necesitan ser separados a menudo.

 El tipo de sustancias y las herramientas usadas para la limpieza y mantenimiento del mobiliario urbano pueden tener una incidencia importante en el medio ambiente.

EQUIPO ERGONÓMICO
COMENTARIO:

Considero que es recomendable seguir cada uno de los pasos que se menciono anteriormente para que una computadora lleve un buen funcionamiento y se evite tener cualquier inconveniente.
En este trabajo aprendí a manejar un poco más rápido el teclado ya que escribimos a contra reloj; ahora ya tengo un poco más de conocimientos respecto al cuidado de una computadora y sus elementos.

viernes, 25 de febrero de 2011

Informática

Unidades de medida en Informática


UNIDADES DE MEDIDA EMPLEADAS EN INFORMATICA.
Las unidades de medida en Informática a veces pueden resultar algo confusas. Vamos a tratar de aclarar algunos conceptos viendo a que se refieren.
La unidad básica en Informática es el bit. Un bit o Binary Digit es un dígito en sistema binario (0 o 1) con el que se forma toda la información. Evidentemente esta unidad es demasiado pequeña para poder contener una información diferente a una dualidad (abierto/cerrado, si/no), por lo que se emplea un conjunto de bits (en español el plural de bit NO es bites, sino bits
Precisamente el estar basado en octetos y no en el sistema internacional de medidas hace que las subsiguientes medidas no tengan un escalonamiento basado el este sistema (el SI o sistema internacional de medidas).
Los más utilizados son:
byte.- Formado normalmente por un octeto (8 bits), aunque pueden ser entre 6 y 9 bits.
La progresión de esta medida es del tipo B=Ax2, siendo esta del tipo 8, 16, 32, 64, 128, 256, 512.
Se pueden usar capacidades intermedias, pero siempre basadas en esta progresión y siendo mezcla de ellas (24 bytes=16+8).

Kilobyte (K o KB).- Aunque se utilizan las acepciones utilizadas en el SI, un Kilobyte no son 1.000 bytes. Debido a lo anteriormente expuesto, un KB (Kilobyte) son 1.024 bytes. Debido al mal uso de este prefijo (Kilo, proveniente del griego, que significa mil), se está utilizando cada vez más el término definido por el IEC (Comisión Internacional de Electrónica) Kibi o KiB para designar esta unidad.

Megabyte (MB).- El MB es la unidad de capacidad más utilizada en Informática. Un MB NO son 1.000 KB, sino 1.024 KB, por lo que un MB son 1.048.576 bytes. Al igual que ocurre con el KB, dado el mal uso del término, cada vez se está empleando más el término MiB.

Gigabyte (GB).- Un GB son 1.024 MB (o MiB), por lo tanto 1.048.576 KB. Cada vez se emplea más el término Gibibyte o GiB.

Llegados a este punto en el que las diferencias si que son grandes, hay que tener muy en cuenta (sobre todo en las capacidades de los discos duros) que es lo que realmente estamos comprando. Algunos fabricantes utilizan el termino GB refiriéndose no a 1.024 MB, sino a 1.000 MB (SI), lo que representa una pérdida de capacidad en la compra. Otros fabricantes si que están ya utilizando el término GiB. Para que nos hagamos un poco la idea de la diferencia entre ambos, un disco duro de 250 GB (SI) en realidad tiene 232.50 GiB.


Terabyte (TB).- Aunque es aun una medida poco utilizada, pronto nos tendremos que acostumbrar a ella, ya que por poner un ejemplo la capacidad de los discos duros ya se está aproximando a esta medida.
Un Terabyte son 1.024 GB. Aunque poco utilizada aun, al igual que en los casos anteriores se está empezando a utilizar la acepción Tebibyte

Existen unas medidas superiores, como el Petabyte, Exabyte, Zettabyte o el Yottabite, que podemos calcular multiplicando por 1.024 la medida anterior. Estas medidas muy probablemente no lleguen a utilizarse con estos nombre, sino por los nuevos designados por el IEC.

VELOCIDAD TRANSMISION DE DATOS:
En el caso de definir las velocidades de transmisión se suele usar como base el bit, y más concretamente el bit por segundo, o bps

Los múltiplos de estos si que utilizan el SI o Sistema Internacional de medidas.

Los más utilizados sin el Kilobit, Megabit y Gigabit, siempre expresado en el término por segundo (ps).

Las abreviaturas se diferencian de los términos de almacenamiento en que se expresan con b minúscula.
Estas abreviaturas son:

Kbps.- = 1.000 bits por segundo.
Mbps.- = 1.000 Kbits por segundo.
Gbps.- = 1.000 Mbits por segundo.

En este sentido hay que tener en cuenta que las velocidades que en la mayoría de las ocasiones se muestran en Internet están expresadas en KB/s (Kilobyte por segundo), lo que realmente supone que nos dice la cantidad de bytes (unidad de almacenamiento) que hemos recibido en un segundo, NO la velocidad de trasmisión. Podemos calcular esa velocidad de transmisión (para pasarla a Kbps o Kilobits por segundo) simplemente multiplicando el dato que se nos muestra por 8, por lo que una trasmisión que se nos indica como de 308 KB/s corresponde a una velocidad de transmisión de 2.464 Kbps, a lo que es lo mismo, 2.64 Mbps. Esta conversión nos es muy útil para comprobar la velocidad real de nuestra línea ADSL, por ejemplo, ya que la velocidad de esta si que se expresa en Kbps o en Mbps

miércoles, 23 de febrero de 2011

Operación de equipo de Cómputo

FACTORES DE FUNCIONAMIENTO
Principalmente  se hablo de los cuidados que se le tienen que dar a una computadora para que tenga buenos funcionamientos.
Algunos de ellos son:

1.-Tenerla cerca de un lugar donde se permita la entrada de ventilación al CPU.
2.-Evitar que el monitor este expuesto a la luz del sol.
3.-Mantener el equipo (monitor, teclado, mouse, CPU, bocinas, etc.) libres de polvo o basura que los puedan afectar.

 

            Limpieza interna del PC:

Esta tarea busca retirar el polvo que se adhiere a las piezas y al interior en general de nuestro PC. Ante todo debe desconectarse los cables externos que alimentan de electricidad y proveen energía a nuestra PC y de los demás componentes periféricos.

Para esta limpieza puede usarse algún aparato soplador o una pequeña aspiradora especial acompañada de un pincel pequeño. Poner especial énfasis en las cercanías al Microprocesador y a la Fuente.

Revisar los conectores internos del PC:

Asegurándonos que estén firmes y no flojos. Revisar además que las tarjetas de expansión y los módulos de memoria estén bien conectados.

Limpieza del monitor del PC:

Se recomienda destapar el monitor del PC solo en caso que se vaya a reparar pues luego de apagado almacena mucha energía que podría ser peligrosa, si no es el caso, solo soplar aire al interior por las rejillas y limpiar la pantalla y el filtro de la pantalla con un paño seco que no deje residuos ni pelusas.

Atender al mouse:

Debajo del mouse o ratón hay una tapa que puede abrirse simplemente girándola en el sentido indicado en la misma tapa. Limpiar la bolita que se encuentre dentro con un paño que no deje pelusas así como los ejes y evitar que haya algún tipo de partículas adheridas a ellos.
Si es un mouse óptico, mantener siempre limpio el pad (o almohadilla donde se usa el mouse; esto es valido para cualquier tipo de mouse) y evitar que existan partículas que obstruyan el lente.

La disquetera:

Existen unos diskettes especiales diseñados para limpiar el cabezal de las unidades de diskette. Antes de usarlos, soplar aire por la bandeja de entrada (donde se ingresan los diskettes).

Los CD-ROM, DVD, CD-RW:

Al contar todos ellos con un dispositivo láser no se recomienda abrirlos si no se está capacitado para hacerlo. Existen unos discos especialmente diseñados para limpiar los lentes de este tipo de unidades.

¿Qué es software y qué es hardware?

  • Software es todo el conjunto intangible de datos y programas de la computadora.
  • Hardware son los dispositivos físicos como la placa base, la CPU o el monitor.
  • La interacción entre el Software y el Hardware hace operativa la máquina, es decir, el Software envía instrucciones al Hardware haciendo posible su funcionamiento.
                                                                    

viernes, 11 de febrero de 2011

Reglamento de Taller

1.-Permanecer en el lugar asignado durante los módulos de clase.
2.-Se ara responsable el alumno de cualquier desperfecto provocado intencionalmente en el equipo.
3.-El alumno reportara los desperfectos del equipo al iniciar la clase.
4.-No introducir alimentos y bebidas al laboratorio.
5.-Colocar su cosas en el mochilero.
6.-Aquel alumno que se le encuentre jugando con el equipo; se le descontaran 2 puntos de su examen parcial.
7.-No abrir páginas indebidas que no correspondan a los temas.
8.-Conducirse con respeto hacia sus compañeros y profesores.
9.-Al término de la clase el alumno que se encuentre al final de cada fila se quedara hasta que salga el último de su fila, para ordenar el equipo y silla que se encuentre fuera de su lugar.
10.-No se permitirá la entrada después del pase de lista.

EVALUACION

Participación en equipo
Tareas
Evaluación continua
Asistencia
Examen parcial
20%
20%
20%
20%
20%






Operaron de equipo de cómputo

Contenido del programa

1.-Instalar el equipo de computo conforme alas reglas de seguridad e higiene.
2.-Configurar el equipo de computo y sus dispositivos.
3.-Manipular los medios de almacenamiento.
4.-Utilizar el equipo de computo conforme a las reglas de seguridad e higiene.
5.-Diferenciar las funciones del sistema operativo.
6.-Aplicar las herramientas del sistema para la prevención del equipo y de los insumos.
7.-Administrar el uso de los insumos en la operación del equipo de computo.
8.-Elaborar la solicitud de reabastecimiento y de mantenimiento preventivo.
9.-Elaborar los reportes de daño o perdida en equipo y/o personales
10.-Resguardar la información.